Diversidad
En Entre Ríos se aprobó la Ley del Cupo Laboral Trans
El área de Diversidad celebró la aprobación de la Ley del Cupo Laboral Trans, sancionada este jueves por la Cámara de Diputados de Entre Ríos.
El área de Diversidad, a cargo de la coordinadora Alejandra Elcura, celebró la aprobación de la inclusión laboral trans en Entre Ríos.
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto que promueve y garantiza los derechos en el ámbito laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero, estableciendo un uno por ciento en el ámbito público e incentivos fiscales para el ámbito privado.
"Este proyecto donde se garantiza el cupo laboral trans en la Provincia es muy importante y fundamental en materia de derechos para las personas del colectivo. Desde que asumimos tenemos el compromiso y responsabilidad ante esta situación y los distintos contextos que se dan. Para nosotros es fundamental seguir construyendo en este sentido porque seguimos apostando a una provincia federal e inclusiva", destacó la titular del área de Políticas de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura.
"La importancia de este proyecto es que no sólo habla de un porcentaje en el ámbito público, sino que también propone un incentivo para las empresas privadas que tomen personas con identidades trans. Por eso es tan fundamental, porque a nivel social aporta a la construcción de la Entre Ríos que queremos: diversa, inclusiva e igualitaria", subrayó Alejandra Elcura.
En este sentido, Alejandra Elcura destacó el trabajo articulado con los distintos organismos del Estado "para llevar adelante este proyecto y presentarlo en la legislatura. Ahora nuestro compromiso está en asegurarnos de que se implemente, armando mesas de trabajo que nos permitan a través de los diferentes actores, incluir y trabajar por la pronta implementación de esta normativa".
Respectos a los alcances de la aplicación, la letra del proyecto de cupo laboral trans, aprobado establece que "el Estado provincial, sus organismos descentralizados y las empresas del Estado están obligados a ocupar personas travestis, transexuales y transgénero, que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no menor al uno por ciento de la totalidad de su personal, y a establecer reservas de puestos de trabajo a ser ocupados exclusivamente por ellas, de acuerdo con las modalidades que fije la reglamentación".
La Autoridad de Aplicación deberá realizar un registro de personas que aspiran a obtener un empleo con el objetivo de facilitar su incorporación laboral y cumplimiento de la presente ley.