SEGURIDAD
Entre Ríos está debajo del promedio nacional de robos denunciados
Las recientes estadísticas del Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, revelaron el ranking de provincias con más y menos delitos denunciados en Argentina. De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información Criminal, el total de robos denunciados en el país aumentó de 455.271 en 2023 (una tasa de 1.050 cada 100.000 habitantes) a 471.077 en 2024 (1.000 cada 100.000 habitantes).
En el ranking de provincias con mayor incidencia de robos denunciados, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza la lista con 2.267 asaltos cada 100.000 habitantes, lo que representa un total de 69.950 hechos, un 8% más que el año anterior. En segundo lugar se encuentra Córdoba, con una tasa de 1.787, seguida de Mendoza con 1.564 y San Juan con 1.545.
Por encima del promedio nacional también figuran Neuquén (1.355), Salta (1.283), Santiago del Estero (1.193) y Santa Fe (1.152). En contraste, otras jurisdicciones registraron tasas por debajo del promedio nacional. Entre estas se encuentran Río Negro (939), Corrientes (877), Catamarca (843), Tucumán (783), Buenos Aires (706) y Jujuy (682).
Entre Ríos, con una tasa de 675 robos denunciados cada 100.000 habitantes, ocupa el puesto 15 a nivel nacional, posicionándose considerablemente por debajo del promedio del país. Por detrás de Entre Ríos se encuentran Formosa (654), Santa Cruz (651) y San Luis (619). Las provincias con menores tasas de robos en Argentina son La Pampa, con 287 casos cada 100.000 habitantes, y Tierra del Fuego, con 269.
Estos datos reflejan una distribución dispar de los delitos en el territorio nacional, con provincias que presentan un nivel de inseguridad significativamente mayor que otras. En este contexto, Entre Ríos se destaca como una de las provincias con menor cantidad de robos denunciados en el país.