Accidentes
Entre Ríos registra 31 víctimas fatales en accidentes viales durante el primer trimestre de 2025
El Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, informó que en los primeros tres meses de 2025 se registraron 31 víctimas fatales en accidentes de tránsito. La cifra refleja una leve mejora en comparación con el mismo período del año anterior y un descenso más significativo respecto a 2023.
Durante el primer trimestre del año, se reportaron 175 siniestros graves en la provincia, de los cuales 24 fueron fatales. En total, 420 personas estuvieron involucradas en estos incidentes, dejando un saldo de 31 fallecidos, 172 heridos graves, 60 heridos leves y 153 personas ilesas. El informe advierte que el número de víctimas fatales podría variar, ya que se consideran aquellas que fallecen en el lugar del siniestro o hasta 30 días posteriores al accidente.
Distribución geográfica de los accidentes fatales
El departamento de Paraná fue el más afectado, con un total de nueve muertes, seguido por Diamante (cinco), Colón (cuatro) y Concordia (tres). Otros departamentos como Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas, La Paz, Tala, Uruguay y Victoria registraron entre una y dos víctimas fatales. Por el contrario, Villaguay, Nogoyá, San Salvador, Feliciano y Federal no reportaron víctimas fatales en el período analizado.
Las rutas nacionales 12 y 14 fueron señaladas como las más peligrosas, concentrando la mayor parte de los accidentes fatales en la red vial de la provincia. En contraste, la ruta provincial 11, que en 2024 presentó un alto índice de siniestralidad, mostró una disminución en su protagonismo durante 2025.
Circunstancias y perfil de las víctimas
El informe también aporta detalles sobre las circunstancias de los accidentes y el perfil de las víctimas. Uno de cada cuatro accidentes fatales ocurrió en domingo (25%), seguido por sábado y lunes (12,5% cada uno). Los días con menor incidencia fueron miércoles y jueves, con un 8% de los casos cada uno.
En cuanto al horario, el 54% de los accidentes fatales ocurrieron durante el día, entre las 7 y las 19 horas, mientras que el 46% restante se produjo en horario nocturno. Esto marca una diferencia con el 2024, cuando los accidentes nocturnos fueron más frecuentes.
Respecto al perfil de las víctimas, la mayoría eran hombres, triplicando la cantidad de mujeres fallecidas. Además, más de la mitad de los fallecidos tenía entre 15 y 44 años. En cuanto a la tipología de los siniestros, el 63% correspondió a colisiones entre vehículos, el 17% a atropellos de peatones y el 12% a choques contra objetos fijos. Los despistes y vuelcos representaron un 4% cada uno.
Por último, el análisis del tipo de vehículo involucrado mostró que el 40% de las víctimas fatales viajaban en automóvil, el 30% en motocicleta, el 13% en camionetas, otro 13% eran peatones y el 3% circulaban en bicicleta.