Estamos dentro de la media nacional
Entrerrianos pagan un 12,68% de tasas e impuestos en las boletas de servicios
Desde hace 7 meses, el Gobierno nacional prohibió a municipios y provincias cobrar tasas e impuestos en las facturas de los servicios, mediante la Resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Un informe detallado, provincia por provincia.
Ruido -miembro de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI)- analizó 3 facturas domiciliarias de energía eléctrica, agua y gas de cada una de las 23 capitales provinciales del país más la Ciudad de Buenos Aires -correspondientes a febrero 2025-, para obtener una radiografía que muestra cuánto representan en el valor final del servicio estos conceptos incorporados por los distritos subnacionales.
Y determinó que si bien estos impuestos y tasas -más otros componentes– representan en promedio el 12,26% del valor total de los servicios, existen grandes disparidades por provincias, con extremos que van desde costo cero hasta 35% del total. Las boletas con mayor cantidad de costos extra son las de energía eléctrica, con un promedio de 20,3%. La de agua tiene un promedio de 11,9% y la de gas, 4,6%.
El relevamiento de Ruido calificó el peso de las “tasas” (T), “impuestos” (I) y “otros componentes” (OC) en “Muy bajo” para aquellos distritos en los que el valor es igual o menor a 5%, “Bajo” para aquellos de 5,01% a 10%, “Medio” para aquellos entre 10,01% y 15%, “Alto” para aquellos entre 15,01% y 20%, y “Muy Alto” para quienes tienen o superan 20% del total de lo facturado por el servicio. El criterio se tomó en relación al promedio, y en todos los casos analizando exclusivamente boletas de los servicios de las ciudades capitales.
Entre Ríos con 12,68% se encuentra en la línea media.
Teniendo en cuenta que el promedio del peso de las tasas municipales, impuestos provinciales y otras contribuciones es del 12,26%, se podría decir que en general hay un peso “Medio”.
Pero si se analiza cada provincia, puede observarse que los usuarios que pagan el mayor porcentaje de impuestos, tasas y contribuciones sobre los servicios públicos son Santa Rosa (La Pampa) con 35%, Rawson (Chubut) con 26%, Neuquén con 21,3% y Resistencia (Chaco) con 21,3%, todas capitales con un peso “Muy Alto”.
Entre los que menos pagan se encuentran los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires con el 3,7%, Santa Cruz con el 3,1%, Corrientes con el 0,5% y Formosa, donde no se cobran ni impuestos provinciales ni tasas municipales en los servicios (considerados distritos con una carga tributaria “Muy Baja”).
Si se contemplan sólo las tasas y contribuciones municipales, el promedio nacional del peso de estos tributos es de 9,23% sobre el total de las tarifas.
Tomando este parámetro, 8 capitales están por encima de ese valor: Salta (28,1%); Santa Rosa, La Pampa (25,1%) y Rawson, Chubut (21,8%) con un peso “Muy Alto” seguidas de San Luis (13%), Neuquén (12,6%); Paraná, Entre Ríos (11,6%) con peso “Medio”; y San Salvador de Jujuy (9,5%) y Viedma, Río Negro (9,28%) con un peso “Bajo”.
Si el relevamiento es sólo sobre los impuestos provinciales, el promedio del peso es de 4,8% y el orden cambia un poco.
Chaco (21,34%) aparece a la cabeza, como única con un peso “Muy Alto”; seguida de Mendoza (9,25%), Tucumán, Buenos Aires, Chubut, Santa Fe y San Juan (5,23%) con peso “Bajo”. Por encima del promedio y con peso “Muy Bajo” están Córdoba (4,9%), Salta (4,85%) y Tierra del Fuego (4,81%).
También hay que considerar la situación de provincias como Chubut, La Pampa y Neuquén, en las que las prestadoras del servicio de energía eléctrica son cooperativas que incluyen otros costos que no están vinculados al servicio en sí, pero sí a la propia cooperativa. En La Pampa esto representa el 24,4% del peso total, en Chubut el 22,4%, y en Neuquén el 16,5%.
Fuente: Chequeado