UBA
Gualeguaychú: profesores podrán inscribirse para dictar materias de UBA XXI
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado la prórroga en la inscripción para la selección de profesores de las asignaturas Química e Introducción al Pensamiento Científico en el marco del programa UBA XXI. La nueva fecha límite para postularse es el 28 de febrero.
Los interesados en participar de la convocatoria deben enviar el material requerido por correo electrónico a ubaxxi@gualeguaychu.gov.ar, especificando en el asunto la materia para la que se postulan. Asimismo, pueden solicitar información sobre las bases y el material bibliográfico necesario para la selección.
Requisitos y proceso de selección
Para el cargo de Profesor de Química, se requiere título de Profesor de Química, ya sea terciario o universitario, o bien ser Licenciado en Ciencias Químicas o en una carrera afín. Es indispensable contar con experiencia docente en el ámbito universitario o terciario, preferentemente en la disciplina en cuestión. También se valorará la experiencia en la Escuela Media, particularmente en el Ciclo Polimodal del área de Ciencias Naturales.
El proceso de selección incluye la realización de un examen escrito sobre los contenidos de Química UBA XXI y una exposición oral de 20 minutos sobre un tema sorteado previamente por la cátedra.
En el caso del cargo de Profesor de Introducción al Pensamiento Científico, los candidatos deben poseer título de Profesor o Licenciado en Filosofía, terciario o universitario, o en una carrera afín al área de epistemología. Se requiere experiencia docente en el ámbito universitario o terciario, y se valorará la experiencia en la Escuela Media. Además, es fundamental contar con conocimientos en epistemología, investigación y docencia en dicha área, así como experiencia en educación a distancia y enseñanza basada en problemas.
Para ambas asignaturas, los aspirantes pre-seleccionados deberán presentar y defender oralmente su propuesta didáctica ante un tribunal evaluador en una fecha estipulada. La planificación didáctica debe ser clara, detallada y ajustada a los temas del programa, incluyendo actividades de tutoría presencial, estrategias metodológicas y ejercicios de articulación, integración y evaluación. La extensión máxima de la planificación es de seis páginas.