Diputados
Hein coordina acciones en salud mental con la cartera sanitaria y Desarrollo Humano
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a los ministros Blanzaco y Berisso, con el objetivo de coordinar acciones para el abordaje de las problemáticas de suicidio y de consumo.
En una reunión convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, realizada este jueves en su despacho, autoridades de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano avanzaron con la articulación interinstitucional para el desarrollo de políticas en materia de salud mental. Específicamente, acordaron líneas de trabajo para la atención de las problemáticas de adicciones y suicidios.
Hein recibió a los ministros de Salud, Daniel Blanzaco, y de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; así como al secretario de Salud, Daniel Valentinuz, y al director general de Salud Mental, Esteban Dávila. Lo hizo en el marco de una agenda que viene llevando adelante desde la Presidencia de la Cámara baja para abordar situaciones que preocupan a la sociedad entrerriana.
Luego de la reunión, el ministro Blanzaco consideró “muy importante la convocatoria del presidente de la Cámara”, al tiempo que detalló: “Estamos armando un observatorio común en salud mental. Nosotros elevamos la Dirección de Salud Mental a una Dirección General, que creemos que es la jerarquía que corresponde, y la idea es fortalecer el trabajo de manera intersectorial, con el Ministerio de Desarrollo Humano, con Educación, con la Policía, para establecer estrategias comunes de acción y poder tener una llegada adecuada a la demanda de la gente”.
Consultado sobre las principales necesidades de la población entrerriana en la materia, Blanzaco comentó: “Tenemos un gran problema con el tema de suicidios. Lamentablemente nuestra provincia es una de las que tiene mayor estadística en este sentido. Y el otro tema que nos preocupa mucho también es el de las problemáticas de consumo. Estos son los lineamientos iniciales para trabajar”.
“Ahora estamos conformando la mesa. Ya hay una resolución previa que establecía algunos lineamientos; le vamos a dar jerarquía y disponer de la gente para empezar a trabajar y vamos a ir convocando a los otros sectores que hoy no están, para poder llevar adelante esa estrategia”, dijo el ministro sobre los pasos a seguir.
Por su parte, Berisso remarcó: “Tratamos de articular algunos temas de salud mental que realmente nos preocupan, siempre poniendo a la cabeza al Ministerio de Salud, que es donde están las personas técnicamente preparadas para abordar estos temas”.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Humano colaboramos y nos ponemos a disposición. Ya vamos a delinear la estrategia, pero en nuestro caso podríamos apuntar un poquito más a la prevención y articular para que todos participemos en estas cuestiones que tanto nos preocupan”, completó.