Pueblo Belgrano
Para la CGT Entre Ríos, Trabajo favorece a las empresas y no protege a los despedidos
Los delegados de las Regionales de Concepción del Uruguay, Gualeguay, Concordia, Paraná y Gualeguaychú emitieron un documento luego del plenario realizado en Pueblo Belgrano.
Luego del encuentro donde se debatió sobre el rol de la Secretaría de Trabajo y cómo impactan las reformas de la Ley Bases en el trabajo, los referentes regionales cuestionaron cómo se manejó el conflicto en la fábrica de baterías de Larroque FADEMI.
"En el día Mundial de la Justicia Social, las cinco Regionales de CGT deliberan y ponen en valor los principios fundamentales del concepto, que radica en apunta a garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, independientemente de su origen, etnia, nivel socioeconómico, género y cualesquiera otras características sectoriales. La justicia social puede ser comprendida de distintas formas, pero siempre gira en torno a la idea de que las sociedades pueden mejorar y garantizar un reparto más justo de las riquezas. En general, apunta a disminuir
los márgenes de exclusión y discriminación y a combatir la pobreza y la desigualdad", comienza el documento.
"El Trabajo es el ordenador social por excelencia que permite dentro de su forma digna alcanzar los parámetros señalados por la justicia social. Los sindicatos y sus organizaciones gremiales bregan constantemente por el Estado de bienestar que permita acceder a una igualdad de oportunidades, garantizando condiciones universales, como un acceso generalizado a la educación a la salud y a las oportunidades de empleo, y que no se vean obstaculizadas por ninguna forma de discriminación", agregaron.
"Para ello necesariamente protegen a los trabajadores en la defensa de sus intereses y mejorar su nivel de vida en un contexto marcado por la desigualdad económica entre empleadores y empleados valiéndose del marco legal que lo ampara".
Allí los delegados de la CGT dicen que "nos ocupa es la falta de los instrumentos y la desidia en la aplicación de las normas laborales, es allí donde la Secretaria de Trabajo Provincial pierde el valor que ha caracterizado siempre, de ser la herramienta de negociación colectiva y en la solución de los conflictos laborales, a través de la mediación, conciliación y el arbitraje, ejerciendo el poder de policía del trabajo".
Entonces se preguntan: "¿Qué hizo la Secretaria de Trabajo Entre Ríos, el Secretario de Gobierno de la provincia y el mismísimo gobernador? En el conflicto que tiene el Sindicato Químico con la empresa Fademi SA que ante la indiferencia de los entes gubernamentales tuvieron que recurrir a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala Feria que ordenó la inmediata reincorporación de 25 trabajadores de FADEMI SA y que el Juzgado de Trabajo Nº 1 de Gualeguaychú tuvo que dictar una medida cautelar para evitar que la empresa ingrese "rompehuelgas"".
Agregaron que "ante la situación de los trabajadores de la Granja Tres Arroyo en Concepción del Uruguay, en situación de conciliación obligatoria dictada por la Secretaria de Trabajo de Nacional. Unilateralmente la empresa incumple y cierra la planta (Lockout patronal). Será una medida casual y arriesgada o hay contactos con el Gobierno Nacional de Javier Milei".
"¿De quiénes son estas empresas? ¿Por qué se animan tanto? ¿Quiénes les permiten hacer lo que hacen? Quien permite el siga, siga..? El gobierno del ajustes en jubilaciones, salud, educación y vivienda?", se preguntan desde la CGT.
"El ámbito gremial crece en grado de conflictividad, los docentes el 24/02 inician el ciclo lectivo con paro, se anuncia el remate de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística , también se informó de transforma al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (S.A.), un paso previo a su eventual privatización el Banco Nación. Intervenciones a Sindicatos y obras Sociales con el solo propósito destrucción a la contención social", describen en el texto.
Luego los delegados "exigen una fuerte corrección de rumbo para la defensa del trabajo genuino y una búsqueda de soluciones que garanticen una mejor calidad de vida de cada trabajador, en definitiva los integrantes de nuestra comunidad. Plantaremos las banderas de la resistencia apoyando a cada sindicato que vea lesionado los derechos laborales, porque somos conscientes que en la unidad del movimiento obrero está la fuerza transformadora de la realidad".
Fuente y Crédito: Mauricio Ríos para R2820.