Libros
Preocupación en Entre Ríos: el 12% de los niños no tiene libros en sus hogares
En el marco del Día Internacional del Libro, un informe reveló datos preocupantes sobre el acceso a libros en hogares de estudiantes argentinos. A nivel nacional, el 13% de los alumnos de sexto grado declaró no tener ningún libro en formato papel en su casa. En Entre Ríos, el 12% de los chicos se encuentra en esta situación, lo que enciende las alarmas sobre las condiciones para el desarrollo de habilidades lectoras en la provincia.
El estudio, elaborado por la organización Argentinos por la Educación en base a los cuestionarios complementarios del operativo Aprender 2023, subraya que el 59% de los niños del país tiene menos de 20 libros en sus hogares. En Entre Ríos, el 24% de los estudiantes declaró tener entre 1 y 5 libros, mientras que un 16% afirmó contar con entre 21 y 50 ejemplares.
A nivel nacional, apenas el 16% de los alumnos reportó tener más de 100 libros en casa, mientras que un 24% dijo tener entre 1 y 5, y un 22% entre 6 y 20. Las provincias con mayor déficit en el acceso a libros son Formosa, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan y Chaco, con más del 67% de estudiantes que tienen menos de 20 libros en sus hogares. La Pampa, por su parte, encabeza el porcentaje de niños sin ningún libro físico, con un 16%.

Diversos estudios internacionales respaldan la importancia de contar con libros en el hogar desde edades tempranas. Según un informe de la OCDE, los estudiantes que leen principalmente en formato impreso obtienen mejores resultados en comprensión lectora que aquellos que lo hacen en formatos digitales o que no leen con regularidad.
El mismo informe advierte que la cantidad de libros en los hogares ha disminuido en los últimos años, especialmente en familias de bajos recursos, lo que podría estar profundizando las desigualdades en el rendimiento escolar.
Estos datos refuerzan la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso igualitario a los libros, no solo dentro del sistema educativo, sino también en los hogares, como una herramienta clave para promover la lectura y el aprendizaje desde la infancia.