Urribarri acompañará al Presidente a Israel, en su primer viaje oficial
Alberto Fernández será parte de un encuentro con líderes y pares de todo el mundo. Se prevé que pueda concretar reuniones bilaterales.
El presidente, Alberto Fernández, iniciará mañana su primer viaje al exterior en el inicio del mandato: será a Israel, para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y, en ese marco, compartir una cena privada con los presidentes y jefes de gobierno que participarán del encuentro, con la posibilidad de concretar reuniones bilaterales.El jefe de Estado partirá mañana en un vuelo de línea, para comenzar su agenda en Israel el miércoles, cuando por la noche asista a la cena que se ofrecerá a los mandatarios llegados de todo el mundo para participar del Foro. El jueves, el Presidente participará de una ceremonia que se realizará en el Museo Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén, juntos a otros líderes internacionales, entre los que se cuentan el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el de Rusia, Vladimir Putin, entre más de 40 mandatarios y miembros de la realeza.La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; ; el designado embajador en ese país, Sergio Urribarri, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi.Los acompañarán el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el diputado Eduardo Valdés, según información suministrada por Cancillería.Acercamiento con Tel AvivMás de 40 presidentes, primeros ministros y familias reales de Europa, América del Norte y Australia asistirán al encuentro de recordación. Hablarán allí el presidente de Israel, Reuvén Rivlin; el primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el príncipe Carlos de Gales, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. También se prevé la presencia y el testimonio de un líder de alto rango de los Estados Unidos y del presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier.Para Fernández, la posibilidad de codearse con varios de los principales líderes mundiales llegará, además, el miércoles por la noche, cuando comparta una cena reservada sólo para jefes de Estado, en la que también estará el vicepresidente norteamericano Mike Pence, consignó La Nación."Es muy importante para nosotros que la primera visita de su gestión sea en Israel. Es un honor para nosotros y creo que también lo es para Argentina", afirmó Ronen Krausz, encargado de negocios y actual jefe de misión de la embajada de Israel en Buenos Aires.Temas en carpetaHay algunos temas ríspidos que Fernández podría tener que abordar en su viaje. La decisión-por ahora pospuesta- de sacar a la milicia proiraní Hezbollah del listado de organizaciones terroristas, propuesta hace meses por la hoy ministra de Seguridad, Sabina Frederic, es uno de ellos, además de las visiones que conviven en el oficialismo sobre la muerte de Nisman, que para el gobierno israelí -según el propio Netanyahu- fue un asesinato.Por otro lado, la Cancillería ya definió que habrá presencia del Gobierno en otros actos de conmemoración de la Shoá (Holocausto), en Buenos Aires y en Polonia. A principios de semana, el diputado macrista Waldo Wolff (Juntos por el Cambio-Buenos Aires) envió una carta al canciller Felipe Solá en la que le expresó su preocupación por la demora en la designación de un representante del país en el homenaje a los seis millones de judíos asesinados por el nazismo, que coincide con los 75 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, en el que murieron más de 1 millón y medio de judíos. "Supongo que será un tema de tiempos administrativos y que a la brevedad esto quedará resuelto", escribió Wolff, quien se ofreció como representante en ese acto, con gastos de pasaje y estadía a su cargo.Satisfacción en IsraelEl gobierno de Israel transmitió ayer que constituye "una muy buena señal" para las relaciones bilaterales con la Argentina la decisión del presidente Alberto Fernández de que su primer viaje oficial al exterior sea a Jerusalén para participar de los actos por el 75° aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau.Así lo expresó el director del Departamento de América Latina de la cancillería israelí, Modi Ephraim, en diálogo con la agencia de noticias AJN.Dijo que la presencia del presidente argentino en el destacado encuentro internacional es "una muestra del compromiso del gobierno argentino en la lucha contra el antisemitismo y la importancia que tiene la relación con la colectividad judía argentina, la más grande y la más importante en América Latina".La lucha contra el terrorismo, eje de la agenda bilateral"Pensamos que hay que dar seguimiento a la decisión del gobierno del presidente Mauricio Macri. Es un paso necesario para seguir la lucha contra el terrorismo. Más que nada porque es un país que sufrió tanto el terrorismo y que no tenemos duda de que se puede seguir y trabajar junto con el nuevo gobierno argentino en este tema como en otros temas", sostuvo Modi Ephraim, director general adjunto para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí.A las declaraciones del director general Ephraim salió al cruce Sabina Frederic, cuando aún disputaba el Ministerio de Seguridad. Frederic aseguró que el decreto de Macri sobre Hezbollah era "una imposición de los Estados Unidos", y que el terrorismo "es un problema de la OTAN, no nuestro".En ese marco, la presencia de Fernández es una clara señal de acercamiento en un momento de tensiones en el tablero político internacional y el rol que ocupa Argentina.Fuente: UNOENTRERIOS
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios