SALUD
A partir de enero sólo serán válidas las recetas electrónicas
El 31 de diciembre vence el plazo para que plataformas digitales de prescripción se registren antre el Ministerio de Salud. Las ventajas de la receta electrónica.
El Ministerio de Salud de la Nación publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución mediante la cual dispuso que los repositorios de recetas electrónicas, es decir los archivos que permiten almacenar y organizar los recursos digitales, deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, que solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera.
Con la implementación de la Ley de Recetas Electrónicas, será “la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos. No habrá prórroga ni nuevos plazos de adecuación”, indicaron fuentes de la cartera sanitaria. Y sumaron que la dispensa de los medicamentos se podrá realizar en cualquier farmacia del país, no importa si está conveniada con la obra social o prepaga del afiliado.
Para garantizar que este proceso se lleve a cabo de manera efectiva, el Ministerio de Salud ha establecido una normativa que regula la interacción entre las plataformas de prescripción y las farmacias en todo el país.
La receta electrónica implica la digitalización de la prescripción y la creación de un sistema de validación y almacenamiento de estas recetas que garantiza su disponibilidad en las farmacias.
Los repositorios permiten también la confidencialidad del paciente. Allí las recetas deberán estar siempre disponibles para su dispensación, sin importar la ubicación del paciente ni de la farmacia.
Entre las provincias hay 17 jurisdicciones con Ley de Receta Electrónica, incluida Entre Ríos.
La Ley de Recetas Electrónicas entró en vigencia el 1° de julio y otorgó un plazo de 180 días para la adecuación de las plataformas de prescripción y la readecuación de los repositorios electrónicos. Esto significa desde el 1° de enero de 2025 la receta electrónica será la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en el país.
El 31 de diciembre de 2024 será el día límite para que todas las plataformas de prescripción de medicamentos inscritas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) se adecuen a los nuevos requisitos establecidos.
El sistema garantiza que las recetas sean emitidas por profesionales de salud matriculados y habilitados, quienes deben autenticarse adecuadamente antes de prescribir cualquier medicamento.
Además, la receta electrónica facilita la trazabilidad de cada medicamento prescrito. Esto significa que es posible seguir el rastro de la prescripción, desde su emisión hasta la entrega en la farmacia.
Además, facilita la gestión de tratamientos médicos, porque los profesionales de salud pueden acceder rápidamente al historial de recetas de un paciente.
FUENTE: AHORA