Quita de coparticipación a CABA
Agustín Turinetto: "Se castigó al que hace las cosas bien"
El concejal Agustín Turinetto abordó el conflicto suscitado a raíz de la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires tras el levantamiento policial.
En diálogo con El Debate Pregón el concejal Agustín Turinetto abordó el conflicto suscitado a raíz de la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires tras el levantamiento policial.
En primer lugar, señaló: “Se dio una situación muy desagradable que ha generado cierta conmoción en la política, en la sociedad, se ha sumado algo nuevo de que preocuparse, pero por suerte han estado las herramientas y el diálogo necesario para tratar de llevarlo a buen puerto y que se solucione de una manera que le sirvió a todos, al reclamo policial, que era un reclamo muy entendible, muy justo. El reclamo es válido, pero me parece que los medios que se usaron no”.
“Evidentemente hubo resortes que no se activaron, se rompió la cadena de mandos, fueron a rodear la casa del presidente y eso sin duda no es algo agradable. Uno cuando tiene que reclamarle algo al empleador no va y le hace eso en la casa, sino que tiene que hacerlo como corresponde, mediante los mecanismos, las leyes. En la política también, la policía es un servicio esencial y tiene que hacerlo a través de su ministro y gobernador, y en todo caso, buscar algún tipo de manifestación que es válida, pero no de esa manera como lo llevaron a cabo. Me parece que es injustificado el medio, el fin es justo y entendible, están en una situación poniéndole el cuerpo al delito y al Covid y eso es muy entendible, pero no la forma en que lo llevaron a cabo”, añadió.
Respecto a la quita de coparticipación de la ciudad de Buenos Aires, evaluó: “El Jefe de Gobierno tiene una obligación institucional y legal de cuidar los intereses de su distrito y obviamente le han metido una mano en el bolsillo al ciudadano de Buenos Aires, que es una ciudad heterogénea, que si bien viven porteños viven muchas personas del interior, yo mismo he vivido allá muchos años cuando fui a estudiar y trabajar, le sacaron de un plumazo, que está claro que es inconstitucional. Uno puede dar más por un decreto, pero nunca puede sacarle porque existe la ley de coparticipación que es del año `88 que se sentó Alfonsín y Cafiero, Cafiero había sido electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y Alfonsín era presidente y junto con otros gobernadores hubo consenso y se logró esa ley, seguramente mejorable, pero no podes sacarle a la ciudad por un decreto que siempre es un acto administrativo unilateral, eso tendría que haber ido a la Cámara de Diputados, discutirse ahí, y en todo caso, prever".
"Fue como ver de adonde sacaban (el dinero) decidieron sacarle a la ciudad de Buenos Aires que consideran opulenta, que ya venían diciendo que los helechos y malvones tenían agua y luz y que, sin embargo, parece que eso era motivo suficiente como para sacarle un punto de coparticipación, lo cual es una barbaridad jurídica, institucional, políticamente es mamarracho. Creo que la política siempre es la herramienta, pero están faltando esos políticos de otra época, lo que fue un Balbín, un Alfonsín, un Alfredo Palacios, políticos que saben cuándo llegan a la cosa pública que tiene que administrar el bien común y mejorar la comunidad para todos, lo que se ven es gente que hace política, que se les dice políticos, pero son emprendedores del poder, están más preocupados por ellos y su poder que en ser la herramienta necesaria de solución de conflicto y bienestar general. Eso son cosas que a uno lo deja un poco pasmado y después pagan justos por pecadores, están haciendo un emprendedurismo del poder, el poder es un medio, no un fin”.
Por último, expresó: “Sin lugar a dudas me parece que se ha castigado un poco, nuevamente, al que administra bien y hace las cosas bien y tiene la caja en orden por sobre el hijo pródigo y el dilapidador que nunca alcanza”.