peronismo
Analizan expulsar a dirigentes del peronismo entrerriano
Fuentes cercanas al PJ entrerriano señalaron que, al menos hay cuatro denuncias contra tres afiliados de revelancia adentro del justicialismo. Dos son contra Martín Müller; una contra Alfredo Francolini y una más contra Juan José Lell.
Müller fue uno de los fichajes más sorpresivos de la administración libertaria. Quien hasta hace un año ocupaba la Presidencia del Consejo General de Educación (CGE) y fue candidato a intendente de Gualeguay, se pasó de bando y se sumó a los equipos de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, como titular del Instituto Nacional de Formación Docente.
En un año marcado por un brutal ajuste al sector educativo -eliminación de Fonid y Conectividad, reducción de recursos para programas especiales, cero aportes para obras- el gualeyo aceptó el cargo, armó el bolso y prácticamente desapareció de la provincia.
La designación de Müller se efectivizó en abril, a pocos meses de que los libertarios ocuparan la Presidencia. Generó un fuerte rechazo del peronismo, especialmente en su ciudad. Al darse a conocer su designación, hubo múltiples repudios.
Entre ellos, de Gustavo Bordet, quien fuera su jefe político como gobernador hasta fines de 2023. En las últimas horas, José Cáceres, presidente del Consejo Provincial del justicialismo, anticipó que Müller está en la cuerda floja. “Es el que sigue en la hoja de ruta”, destacó en declaraciones en contacto con Cara y Ceca (Radio UNER), dejando entrever que puede haber una dura sanción en breve.
Los casos de Francolini y Lell son similares a los de Kueider y Müller, pero están atados a su decisión de sumarse al gobierno de Rogelio Frigerio. El dirigente de Concordia -ocupó la Intendencia cuando Enrique Cresto se fue al Enohsa e incluso compitió en la interna de 2023- aceptó ser director de la Caja de Jubilaciones en julio.
Mientras que el intendente de Aldea Spatzenkutter (departamento Diamante) oficializó su traspaso del peronismo al actual oficialismo en octubre, asegurando que se sentía “muy cómodo” trabajando con el oficialismo.
Cabe destacar que la Carta Orgánica del PJ entrerriano establece en su artículo 20 cuatro tipo de apercibimientos para los afiliados: amonestación, suspensión de la ficha de afiliación, desafiliación y expulsión. Cualquiera de las opciones debe ser recomendada por un Tribunal de Disciplina y puesta a consideración en un congreso provincial, con la consecuente posibilidad de que, si resulta aprobada, sea apelada en un congreso nacional.
En el caso puntual de Kueider, el Consejo Provincial adquirió las competencias del Tribunal ante la emergencia del tratamiento de su situación. Se estima que para los otros tres caso ya habrá un comité conformado.
FUENTE: novaentrerios.com