dólar blue
El dólar blue comenzó a la baja, pero subió al final de la rueda
El dólar blue cerró a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city porteña. El tipo de cambio informal se dio vuelta y subió $5 a $1.230 tras llegar a ubicarse durante la rueda en los $1.210, luego de la baja de retenciones al agro. En ese contexto, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 17,1%.
¿Qué hay detrás de la suba del dólar blue?
Según comentó a Ámbito el economista Gustavo Ber, el cambio de tendencia en menos de una hora en el dólar blue está relacionado con “el tono de ‘sell-off’ en Wall Street que está afectando a las monedas emergentes”.
“Esos dólares ofrecidos por el canal financiero derivados de la baja de retenciones ayudarían mitigar las intervenciones del BCRA. Con datos hasta la mitad de enero, la salida en 2025 por este canal fue de u$s619 millones, la más grande desde octubre de 2023. Por su parte, en diciembre el dato había sido de u$s325 millones. A la autoridad monetaria la venta de dólares vía bonos para esterilizar pesos en el marco de la “Fase 2” le sirvió para defender la paridad del peso en la zona de $ 1.190 y mantener la brecha a raya en torno al 13%”, explicaron desde GMA Capital.
“A la luz de los anuncios en torno a los Impuestos a las Exportaciones, creemos que el entorno del mercado cambiario mejoró significativamente, ya que la mayor acumulación esperada de reservas debería favorecer una compresión de la brecha del dólar”, señaló Federico Fillipini de Adcap Grupo Financiero.