Desempleo
El INDEC dará a conocer el dato de desempleo del cuarto trimestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este jueves el índice de desempleo correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Se espera que el dato refleje una baja en comparación con el tercer trimestre por motivos estacionales, aunque la tendencia interanual podría mostrar un incremento en línea con el debilitamiento del mercado laboral.
Evolución del desempleo en 2024
Según el informe del INDEC del tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo se ubicó en el 6,9%, lo que representó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo período de 2023, cuando el desempleo fue del 5,7%. Sin embargo, en términos intertrimestrales, el desempleo cayó 0,7 p.p. respecto del segundo trimestre, cuando se había situado en 7,6%.
En contraste, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que analiza el "total urbano" con una muestra más amplia, registró una tasa de desocupación del 6,4% para el tercer trimestre de 2024, frente al 5,4% del mismo período de 2023. Esto significa que, extrapolado a toda la población, habría aproximadamente 3.014.400 personas sin empleo en Argentina.
Perspectivas para el cuarto trimestre
El contexto económico del país, marcado por una recesión y una reducción del empleo público, sugiere que la tasa de desempleo podría continuar su tendencia alcista en la comparación interanual. Factores como la caída en el número de trabajadores ocupados, el incremento de desocupados y el crecimiento de la subocupación podrían incidir en la cifra final.
El investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA - Autónoma, Luis Campos, sostuvo en diálogo con Ámbito que “no habrá mayores cambios en la dinámica que traíamos en los trimestres anteriores. Se espera una suba del desempleo en la comparación interanual, aunque no tan significativa, y posiblemente una caída respecto al tercer trimestre, ya que el cuarto trimestre suele registrar una baja estacional en la tasa de desempleo”.
Por su parte, el economista Juan Graña destacó que aún no se cuentan con datos definitivos sobre el empleo, pero advirtió que la generación de nuevos puestos de trabajo ha sido escasa. “Sabemos que en la Ciudad de Buenos Aires la desocupación subió casi 3 puntos, hasta el 7,5%, pero del resto del país no tenemos información concreta”, explicó.