La nueva conducción advierte sobre el delicado estado del Hospital
Desde un tiempo a esta parte, el gremio estatal UPCN vino atravesando por una serie de altibajos que llevaron a una serie de cuestiones que incluyeron la desafiliación. Con la premisa de recuperar terreno en materia gremial y, principalmente afiliados, es que una nueva conducción del sindicato ha comenzado a trabajar en su nueva sede de calle Rivadavia y 9 de Julio. Aseguran que la situación del Hospital San Antonio “es muy delicada”.
El Debate-Pregón dialogó con Javier Fernández, Secretario de Prensa de UPCN Gualeguay y miembro de la Comisión Directiva Provincial, quien explicó los objetivos que se han propuesto para estos próximos meses por venir. "Desde hace varios meses que estamos trabajando con un grupo de empleados del Estado para darle una nueva impronta a la oficina local de UPCN; apostamos a una nueva etapa totalmente renovada con Antonio Colazo, quien está a cargo de la Secretaría en Gualeguay", indicó. Entre los primeros pasos gremiales dados por la nueva conducción, Fernández señaló que "desde la Oficina local se pudo lograr una cuerdo para que los afiliados de UPCN puedan acceder a terminar sus estudios secundarios a través de la Educación Semi-Presencial; en muchos casos los trabajadores no pueden culminar sus estudios por la cuestión laboral y, ahora logramos esa posibilidad. Además, se iniciaron las gestiones para concretar talleres laborales en electricidad, soldadura e inglés, por mencionar algunos. De esa manera -agregó- los afiliados tienen la posibilidad de capacitarse sin necesidad de pagar ninguna cuota", expresó. En otro tramo de la entrevista, el dirigente consideró que "hoy estamos recorriendo las distintas reparticiones del Estado; apuntamos a llegar a los auxiliares de educación y comedores, se está trabajando en ese sentido para incrementar los 274 afiliados que, hoy tiene la Seccional Gualeguay", remarcó."La situación del Hospital es delicada"Por otro lado, al hacer hincapié en el estado del Hospital San Antonio, Fernández manifestó que "la situación es delicada". "Tenemos un panorama muy complicado porque no envían las partidas presupuestarias en tiempo y forma. Un ejemplo, el nosocomio está gastando 15 mil pesos semanales para los pacientes psiquiátricos ya que la nueva disposición establece que los hospitales públicos absorban ese gasto pero nadie amplió la partida; además no llega en tiempo y forma; esto genera una cadena; el Hospital no tiene insumos y se atrasa con los proveedores", indicó. Más adelante; recalcó que "desde nuestro sector hemos mantenido varias reuniones con la Directora Paola Burgos con el objetivo de tratar de ayudar en la resolución de los problemas que van surgiendo con el nombramiento de trabajadores en los distintos servicios", destacó. "En relación a los insumos, están llegando, a cuentagotas pero llegando al fin; incluso desde UPCN Entre Ríos se habló con la Directora de Atención Primaria del Ministerio de Salud para que las partidas de insumos lleguen en tiempo y forma", mencionó finalmente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios