Desocupación 2024
La tasa de desocupación subió al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desocupación en Argentina alcanzó el 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue del 5,7%.
Desempleo y género
El informe destaca que la desocupación afecta en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, mientras que en los hombres es del 6,1%. Además, solo el 70,8% de la población masculina se encuentra en actividad laboral, mientras que casi la mitad de las mujeres argentinas está desempleada o fuera del mercado laboral.
Situación del empleo en Argentina
El relevamiento indica que el 48,8% de la población total está en actividad laboral, mientras que el 45,7% se encuentra ocupada. Sin embargo, además de los desocupados, un 11,3% de la población trabaja menos de 35 horas semanales y busca aumentar su carga horaria (subocupados), mientras que el 26,5% trabaja más de 45 horas semanales (sobreocupados).
A nivel regional, el Gran Buenos Aires registró la tasa de desocupación más alta con un 7,1%, mientras que la Patagonia presentó el menor nivel de desempleo con un 4,0%.
Presión sobre el mercado laboral
La presión sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, aumentó 2 puntos porcentuales en términos interanuales, situándose en el 29,4% de la población económicamente activa.
De los 47,1 millones de habitantes en Argentina, el 51,2% (15,3 millones) se considera parte de la población económicamente activa (PEA). De estos, aproximadamente 13,6 millones están ocupados, mientras que 14,5 millones (48,8%) forman parte de la población inactiva.
Características del empleo en Argentina
- Un 23,8% de la población ocupada trabaja por cuenta propia.
- El 3,5% son empleadores.
- El 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
- Del total de asalariados (72,3% de la población ocupada), el 63,9% cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 36,1% no.
- En cuanto a la calificación laboral, el 54,6% ocupa un puesto operativo, el 16,7% es técnico, el 16,2% no está calificado y el 11,9% es profesional.
Pese al aumento interanual del desempleo, la tasa registró una caída del 0,5% con respecto al trimestre anterior, cuando había alcanzado el 6,9%.