Micaela García
Pavón cerca de enfrentar un nuevo juicio por el femicidio de Micaela García
La procuración general de la nación emitió esta semana un dictamen en el que le recomienda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación “hacer lugar a la queja” presentada por la querella “dejar sin efecto la sentencia apelada” y dictar un nuevo juicio “conforme a derecho” contra Néstor Pavón. Todo está en manos del máximo tribunal.
El martes 17 de octubre de 2017 el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay dictó la sentencia por el femicidio de Micaela García. Sebastián Wagner fue el único condenado por el femicidio, Néstor Pavón y Fabián Ecohosor cargaron con la pena de encubridores y Gabriel Otero fue absuelto. Tanto la Fiscalía como la Querella, en representación de la familia de Micaela García, se mostraron disconformes con el fallo y apelaron la condena de Pavón.
También fue martes el 21 de mayo de 2019, cuando la Cámara de Casación Penal hizo lugar a los recursos presentados contra Pavón. En su fallo dispusieron que se hiciera un nuevo juicio contra él para determinar su participación en el femicidio de Micaela. Entre los argumentos destacaron que “la determinación sobre si alguien se está encubriendo o está encubriendo al otro es la pregunta que debió guiar el análisis de la decisión judicial en el caso”. Destacaron que la imputación de Pavón no se edificaba “sólo sobre los dichos de Wagner”. En ese sentido, el fallo señala que las mentiras de Pavón (las analizaremos más adelante) son desmentidas “por el resto de la prueba” y no sólo por Wagner. Criticaron también que se hayan descartado dos testigos independientes que afirmaban la participación de más de una persona.
Sin embargo, la defensa de Pavón en este caso fue la que apeló y elevó el caso al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Era motivo de comentarios en los medios de comunicación la interna entre el STJ y la Cámara de Casación Penal. El jueves 30 de julio de 2020, la Sala Penal N°1 del máximo tribunal de nuestra provincia, determinó “la nulidad parcial de la sentencia de Casación en cuanto anula la sentencia de mérito respecto de la intervención de Pavón en el hecho”. En criollo, se le abría la puerta a Pavón para recuperar su libertad y se negaba la posibilidad de un nuevo juicio. Menos de un mes después, el lunes 24 de agosto de 2020, Néstor Pavón volvió a la calle tras cumplir un poco más de la mitad de su condena. De todas formas, la condena social no se hizo esperar. Su cara empapeló varios negocios y hasta fue corrido de una fiesta clandestina durante la pandemia.
Disconformes con la resolución, el lunes 1° de febrero de 2021, la familia de Micaela García elevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja por la situación de Néstor Pavón. Desde entonces, no había novedades en el caso. Sin embargo, esta semana las causas fueron enviadas al Procurador General de la Nación. Se trata del paso previo al tratamiento del caso en el que se intenta juzgar a Pavón como coautor del hecho. Con celeridad, la procuración emitió este martes el dictamen y le recomendó a la Corte “hacer lugar a la queja”. Esto es un dato muy relevante porque altas fuentes judiciales consultadas por El Debate Pregón señalaron que “casi siempre la Corte adhiere al dictamen del fiscal” y que “muy rara vez no lo tiene en cuenta”. Quiere decir que las posibilidades de que Néstor Pavón sea sometido a un nuevo juicio por el Femicidio de Micaela García son muchas.
En el caso de que la Corte resuelva de esa forma, el Juicio se realizará en Gualeguay y puede que sea un Juicio por Jurados. Lo concreto es que los miembros del Tribunal no pueden repetirse.
Las preguntas que la Justicia deberá responder
-¿Por qué ayudó Pavón a una persona que tenía más de una condena por violación, mientras toda la ciudad buscaba a una chica desaparecida?
- ¿Por qué desvió la investigación, ocultando pruebas, “confundiendo” el nombre de Wagner, escondiendo el vehículo, facilitando el traslado de Wagner a Buenos Aires y ofreciendo seguir transfiriendo dinero a su ex empleado una vez fugado?
- ¿Por qué las únicas personas que corroboran la coartada de Pavón durante la desaparición de Micaela fueron sus propios familiares?
- ¿Quién ayudó a Wagner en el femicidio de Micaela, ya que, según las pericias, está probado que participó más de una persona?
-¿Quién coartaba la libertad de Micaela mientras Wagner manejaba?
-¿Quién ayudó a Wagner a desempantanar el auto, antes y/o después de deshacerse del cuerpo de Micaela?
- ¿De quién eran las marcas de barro que tenía el auto en el asiento del acompañante?
- ¿Quiénes eran las dos personas que un testigo vio en la ruta arriba del auto en el que se secuestró a Micaela?
- ¿A quiénes les decía: “suéltenme hijos de puta”, Micaela, antes de ser secuestrada?
- ¿Por qué un allegado a Pavón declaró que Otero estaba con Wagner la mañana posterior al femicidio de Micaela?
- ¿Cómo podía Pavón ser la única persona en Gualeguay que desconociera la desaparición de Micaela el día martes, si no se hablaba de otra cosa en la ciudad y en los medios nacionales?
La palabra de la familia
Apenas conocida la noticia de la Procuración, sus allegados dieron a conocer un documento a través de las redes de la Fundación:
Un paso más hacia la Justicia para Micaela García
En el día de ayer, el Procurador General de la Nación sostuvo que el juicio llevado a cabo contra Néstor Pavón por parte de la Justicia de Entre Ríos no se ajustó a derecho y que hay elementos suficientes para que se reabra un nuevo juicio contra él, pero ahora sí, investigándolo por el delito de abuso sexual agravado y homicidio agravado, ya que las diferentes instancias judiciales previas habían incurrido en errores argumentales no siendo razonable descartar la participación de Pavón en el femicidio.
En el marco del recurso de queja presentado por la Querella (familia de Micaela) y por la Procuración Provincial de Entre Ríos, se publicó el dictamen por parte de la Procuración General de la Nación donde le sugiere a la Corte Suprema de la Nación hacer lugar al recurso presentado dejando así sin efecto la sentencia donde se lo libera de responsabilidad a Néstor Pavón como co-autor del femicidio de Mica. El procurador explicitó, entre sus argumentos, que “para absolver al acusado, seleccionó únicamente las pruebas que permitieran su liberación, sin confrontarlas críticamente con la múltiple variedad producida en la causa”, es decir que no se tuvo en cuenta la multiplicidad de pruebas que contaba tanto la querella como la fiscalía en la acusación contra Pavón.
Asimismo, expuso entre sus argumentos que “la decisión por parte de la justicia entrerriana no es un acto judicial válido en tanto convalida una sentencia que valora arbitrariamente la prueba y desconoce el derecho al recurso que la ley reconoce a la parte, máxime tratándose de una víctima de violencia de género respecto de la cual el Estado ha asumido una obligación reforzada que exige actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer.
A 7 años del Femicidio de Micaela, Néstor Pavón se encuentra en libertad habiendo sido solamente condenado por delito de encubrimiento agravado.
Justicia por Micaela García