politica
"Principios y Valores", el espacio con el que Guillermo Moreno busca captar el voto peronista en Entre Ríos
La dispersión del peronismo entrerriano podría sumar un nuevo capítulo este año con el avance de Principios y Valores, el espacio político que lidera Guillermo Moreno y que busca consolidarse como alternativa dentro del amplio espectro justicialista. El exsecretario de Comercio durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner apunta a ofrecer una opción “puramente peronista” en el escenario político de la provincia.
Con el objetivo de obtener el reconocimiento legal como partido distrital, el espacio comenzó una campaña de afiliación en distintas localidades de Entre Ríos. El objetivo: llegar con los papeles en regla para el mes de julio y, con ello, habilitar la posibilidad de presentar candidaturas a diputados y senadores nacionales.
Un armado federal desde abajo
La estructura partidaria en Entre Ríos se viene gestando desde principios de 2024, tras la experiencia electoral de 2023, cuando el espacio acompañó la candidatura presidencial de Moreno. En febrero se conformó la mesa provincial, que el mes siguiente visitó al dirigente en el Palacio Barolo, sede nacional del partido.
Entre los referentes locales se destacan Horacio Maquiavelo en Gualeguay, Fabio D’Angelo y Carlos López en Concordia; Mónica Mari en Paraná; Claudio Acosta en Victoria; y Daniel Casas Gerber y Toto Krenz en Nogoyá. También hay presencia en Colón, Gualeguaychú, Diamante, Chajarí y La Paz, entre otros departamentos.
“El PJ está absolutamente desarticulado”, señaló D’Angelo, integrante de la agrupación San José de Concordia. “En los últimos 16 años hubo muy pocas afiliaciones. Como peronistas del Movimiento Nacional Justicialista, seguramente vamos a disputar los mismos votos que el instrumento jurídico PJ”, expresó.
Según explicó, muchos de los militantes más veteranos provienen del peronismo tradicional, pero se desafiliaron del PJ en 2023. En tanto, los más jóvenes —como los equipos de Victoria, Gualeguaychú o Diamante— se suman a la política desde el sector privado, sin trayectoria partidaria, pero con fuerte identificación con el ideario peronista.
Moreno vs. Kicillof: peronismo en debate
Moreno, quien prevé visitar Paraná en mayo, no ahorra críticas hacia otros dirigentes del espacio nacional. En declaraciones recientes, apuntó directamente contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de estar “en las antípodas del peronismo” en materia económica.
“El pensamiento económico de Kicillof responde a un enfoque anglófilo, que prioriza la competencia por sobre la solidaridad y el trabajo conjunto”, afirmó el dirigente, que se reivindica como heredero del modelo de la “década ganada”.
Incluso, llegó a comparar a Kicillof con Donald Trump, señalando que el expresidente estadounidense tiene posturas más alineadas con el peronismo. “Trump es mucho más peronista que Kicillof. Defiende la industria nacional, el empleo y el interés nacional”, lanzó Moreno, en una declaración que generó repercusiones dentro y fuera del espacio justicialista.
Lo que viene
Con la mira puesta en julio, el equipo de Principios y Valores acelera los pasos para cumplir con los requisitos legales y convertirse en partido de distrito. Si lo logran, podrán competir con listas propias en las elecciones legislativas de 2025, con un discurso centrado en recuperar las banderas tradicionales del peronismo.
En ese escenario, Entre Ríos podría ser un nuevo terreno de disputa no solo entre oficialismo y oposición, sino también dentro del mismo universo peronista, ahora ampliado con la irrupción del morenismo organizado.