Gobierno
Salario Mínimo: oficializaron la reunión para definir el aumento
El Gobierno confirmó que el próximo 19 de diciembre se va a juntar el Consejo del Salario para discutir cuánto debería aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
La reunión, que será por Zoom, quedó oficializada en el Boletín Oficial, y también se va a hablar sobre los valores mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo. Así que, atentos, porque esto puede pegar fuerte en los bolsillos de los trabajadores registrados y de los que dependen de programas sociales.
El encuentro arrancará a las 16:30, y a las 18:00 ya tienen otra sesión programada para cerrar el tema de las prestaciones por desempleo. Estarán representantes de los laburantes, empresarios y del Gobierno, con la intención de ponerse de acuerdo después de varios meses sin novedades.
Por ahora, el sueldo mínimo para una jornada completa está en $271.571,22, mientras que los que cobran por hora ganan $1.357,86. Estos números vienen de acuerdos escalonados que se cerraron entre julio y octubre, porque en la mitad del año no se logró consenso. Las prestaciones por desempleo también quedaron atadas a esta cifra, con un piso de $153.785,61 y un techo igual al salario mínimo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil no es solo un número. Es la base que define cuánto debería ganar cualquier trabajador con jornada completa para cubrir lo esencial: comida, alquiler, ropa, transporte y hasta un poco de ocio. Además, es un derecho que está en la Constitución Nacional y reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo. Básicamente, nadie debería ganar menos de esto, sea cual sea su trabajo o contrato.
La reunión promete estar caldeada. Hace meses que no hay acuerdos y los sectores involucrados llegan con posturas muy distintas. Para los trabajadores, que los salarios suban es urgente para que el sueldo no pierda frente a los precios. Por su lado, los empresarios se quejan de que los aumentos les complican los costos. El Gobierno, mientras tanto, intenta calmar las aguas y encontrar un punto medio.
¿Cómo impacta en los planes sociales?
No solo afecta a los que están registrados en blanco. El aumento del salario mínimo también se siente en los planes sociales, porque muchos beneficios están atados a este número. Por eso, cualquier suba termina repercutiendo en la economía de millones de personas.
Este 19 de diciembre puede ser clave para definir cómo se vive el arranque del 2025 con este importante tema.