Aumento
El gobierno oficializó aumento para empleadas domésticas: cómo impacta en los salarios
El Gobierno formalizó un nuevo incremento en los salarios de las empleadas domésticas, medida que entró en vigencia esta madrugada con la publicación en el Boletín Oficial. Este es el segundo aumento en lo que va del año, aunque en diciembre de 2024 ya se habían modificado los valores base.
Luego del acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, los nuevos montos reflejan un incremento del 1,2% en comparación con los salarios de enero de 2025.
Nuevos valores salariales según categorías
Para los trabajadores de la cuarta categoría, encargados de la asistencia y cuidado de personas, los valores se actualizaron de la siguiente manera:
Con retiro: $3.126 por hora y $395.253 por mes.
Sin retiro: $3.495 por hora y $440.468 por mes.
En el caso de los empleados contratados como caseros, quienes no tienen la posibilidad de trabajar con retiro, los montos quedarán establecidos en $3.126 por hora y $440.468 por mes.
El personal de segunda categoría, contratado para realizar tareas específicas, también verá reflejado el incremento:
Con retiro: el valor por hora aumentará de $3.270 a $3.309, mientras que el salario mensual ascenderá a $405.113.
Sin retiro: la hora se pagará $3.628, con un sueldo mensual de $450.960.
En cuanto a la primera categoría, la de supervisores/as:
Con retiro: la hora costará $3.495 y el sueldo mensual será de $436.048.
Sin retiro: la hora ascenderá a $3.828 y el mes a $485.709.
Por su parte, el personal encargado de tareas generales recibirá:
Con retiro: $2.897 por hora y $355.447 por mes.
Sin retiro: $3.126 por hora y $395.253 por mes.
Adicional por zonas desfavorables
El gobierno también ratificó que los trabajadores en zonas desfavorables, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires, recibirán un incremento adicional del 30% sobre los salarios mínimos establecidos.