Actividad Física, Deporte y Salud
Educación Física, en la Sociedad actual
En el marco de nuestra tradicional columna informativa formativa consideramos importante señalar que UNESCO en el año 1978 proclamó a la Educación Física un derecho de todos quienes formamos parte de la sociedad, éste fue un hecho relevante para nuestra disciplina pedagógica.
Además debemos marcar que en el año 2005 se promulgó el “Año Internacional de la Educación Física y el Deporte” y que en la segunda semana del mes de octubre, muchos países del mundo han acordado declarar el Día de la Educación Física, tal es el caso de Argentina.
Estos significativos hechos se deben a que se comprobó que practicar regularmente actividad física contribuye con el desarrollo humano durante toda la vida. Facilita que nuestros niños se desarrollen plenos, saludables, recreativa e íntegramente. Contribuye a desarrollarse y crecer en normas y valores. A establecer las bases adecuadas para enfrentar a devenir como un lugar de inclusión y de oportunidades.
A que nuestros jóvenes, puedan contrarrestar y controlar los comportamientos de riesgo como son el consumo de tabaco, de alcohol u otras sustancias que amenazan su calidad de vida. A comer más saludablemente; a prevenir la violencia o la formación de grupos agresivos, inadecuados.

A que nuestros adultos que sean más sanos, con mayor equilibrio, que trabajen mejor, que canalicen las tensiones; en síntesis, que tengan una mejor calidad de vida y un mejor bienestar.
A que nuestros mayores vivan más y mejor. Que sea una etapa de la vida igualmente valorada. Productiva en proyectos y esperanzas. De integración y no de progresiva exclusión.
Y esto significa que todos independientemente de la edad, del sexo, de la raza o etnia, de la religión que practique, de su nivel de aptitud – sea convencional, con talento o con alguna debilidad, o del nivel social, cultural o económico que se pueda tener, tiene el derecho a la Educación Física de Calidad.
Por todo esto, porque aspiramos a una cultura activa para toda la vida, compartimos estos conceptos con usted y la/lo invitamos a que acompañe en este desafió de construir entre todos desde la información–formación para poder luego, ponerlo en práctica.
“Apostemos Todos, por una Nueva Cultura Activa y Saludable”
Prof. Lic. Casiano Carballo
- Profesor Universitario en Educación Física.
- Licenciado en Actividad Física y Deporte.
- Docente, extensionista e investigador
Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.
Universidad Autónoma de Entre Ríos.