Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“La ropa sucia se lava en casa…” Se puede administrar la ansiedad y desarrollar fortaleza mental… 2ª Entrega
Según Wendy Suzuki, neuro-científica y profesora de Universidad de Nueva York, la ansiedad puede ser una buena emoción. Ella utiliza esa emoción para ser más productiva, más optimista y, en última instancia, más resistente. Lo que hace que esa ansiedad pierda gran parte de su valor es vivir en ambientes con altos niveles. Las funciones protectoras beneficiosas de nuestra ansiedad requieren aprender a bajar el volumen de ella, reconociendo los sentimientos incómodos asociados, lo que nos dicen sobre nosotros y aprender más sobre nuestras vidas emocionales. La forma más eficaz de combatir la ansiedad elevada es trabajar para desarrollar la resiliencia (Capacidad de salir indemne o fortalecido/a frente a la adversidad) y fortaleza mental. Esta neurocientífica realiza, diariamente, estos seis ejercicios y los explica: 1.- Visualiza resultados positivos al principio o al final de cada día: Piensa en esas situaciones inciertas de tu vida, grandes y pequeñas; imagina el mejor resultado posible, así se entrena esperar ese resultado. 2.- Convierte la ansiedad en progreso: Aprendiendo a calmarnos, replanteando situaciones y tomar decisiones más inteligentes. Estas habilidades las utilizan las personas con alta inteligencia emocional en el trabajo; evita la frustración ya que no frena tu progreso ni elimina tu motivación; acepta los errores como oportunidades de aprendizajes y acepta los desafíos a mejorar. 3.- Prueba algo nuevo: Hoy es fácil este cambio de rumbo, hacer un deporte o participar en un evento virtual; participé en un entrenamiento en vivo de Instagram con la campeona de Wimbledon, Venus Williams, donde usaba botellas como pesas. Resultó ser una experiencia fantástica y memorable; de forma gratuita puedes empujar tu cerebro y cuerpo a probar algo nuevo, fuera de tu zona de confort. 4.- Comunícate con otras personas: Debes ser capaz de pedir ayuda, manteniéndote conectado/a con amigos y familiares para fomentar relaciones alentadoras y de apoyo, permite mantener la ansiedad en límite, reforzando la sensación de que no estás solo/a. 5.- Practica afirmaciones positivas: Recoge pequeños mensajes optimistas y divertidos, singulares, que son recordatorios positivos. No es necesario compartirlos con el público. Intenta pensar qué te diría una persona importante en tu vida y luego escríbelo o simplemente decírtelo a ti mismo/a. 6.- Sumérgete en la naturaleza, parque o entorno tranquilo y vegetal: La ciencia ha demostrado que tiene efectos positivos en nuestra salud mental, pudiendo aumentar tu bienestar emocional y resiliencia. Respira, relájate, escucha los sonidos, disfruta olores e imágenes.
QUERIDOS LECTORES: Mantener la ansiedad en límite saludable, es posible. Utilizando nuestros sentidos podemos crear una mayor conciencia del mundo natural y generar una restauración de energía y restablecimiento del equilibrio. Si no alcanza con esto, que en muchos aspectos nos servirá para mejorar la calidad de vida, yo sugiero una consulta profesional.
“Hay que tener fe en uno mismo. Ahí reside el secreto”
Charles Chaplin