Dr. Bernardo “Cacho” Gandini
“Te agarraron con las manos en la masa…” La realidad aumentada en el trabajo desde el hogar… 1ª Entrega
Un ranking midió a 108 países en indicadores como costo de vida, seguridad y calidad de Internet para determinar dónde conviene hacer el trabajo en el hogar o trabajo a distancia (Home office). El trabajo remoto que, ya era una tendencia pre pandemia, se consolidó después del Covid-19. Esta modalidad se multiplicó y se consolidó una nueva categoría de trabajador: Los nómades digitales. Son Empleados o Emprendedores que no tienen un hogar fijo; se mueven de acuerdo a deseos o conveniencias, gracias a la flexibilidad de su trabajo. Sólo necesitan una notebook e Internet para prestar tareas en su país natal o en puntos muy alejados. En general tienen alto poder adquisitivo y gastan más que un ciudadano promedio. Muchos países, especialmente los europeos, buscan atraerlos con políticas que faciliten sus estadías. Estos trabajadores, locales o extranjeros, exigen ciertas condiciones como: infraestructura digital, costo de vida accesible y seguridad que da lugar a un ranking anual de los mejores países para trabajar online.
La firma tecnológica estadounidense NordLayer elabora el Global Remote Work Index (GRWI), que evalúa 4 dimensiones: 1. Ciberseguridad: infraestructura, capacidad de respuesta cibernética y medidas legales. 2. Seguridad económica; atractivo turístico, dominio del inglés, costo de vida y atención médica. 3. Infraestructura digital y física: calidad de Internet, asequibilidad, infraestructura electrónica, gobierno electrónico, infraestructura física y espacios de coworking o compartidos. 4. Seguridad social: seguridad, derechos personales e inclusión.
La dimensión de “Seguridad Económica” abarca los diferentes aspectos de vivir y trabajar en un país e incluye: costo de vida, acceso a la atención médica, facilidad de comunicación y oportunidades de tiempo libre de calidad; esto significa un entorno de vida saludable, económicamente sostenible y amigable para extranjeros, con pocas barreras de comunicación. Se valen de documentos oficiales de fuentes gubernamentales o no. Argentina se encuentra en el puesto 55, respecto de 108; la superan tanto Uruguay (43) y Chile (50). En Argentina se destaca un bajo costo de vida y un buen nivel de atención médica, dentro de seguridad económica. Donde peor califica es en la infraestructura digital, lejos de la ideal, y a su vez figura como uno de los países más inseguros del listado, puesto 90 sobre 108. Quienes se vayan a trabajar desde Argentina, lo hacen prevenidos por sus amigos, que ya lo han hecho. En el mundo hay unos 35 millones de nómades digitales, a los que los países se dedican a atraer. El Gobierno lanzó un visado especial en mayo de 2022 para motivarlos, fomentando ingreso de dólares en el turismo, la gastronomía y los comercios; la Visa se otorga por seis meses, con renovación por el mismo plazo.
QUERIDOS LECTORES: Nuevas posibilidades de trabajo, viajando o como anfitriones.
“Todo es divertido, con tal de que le suceda a otra persona”
Will Rogers