Alerta mundial por el estreptococo A, la "enfermedad carnívora" que se propaga sin freno en Japón
Se trata de una infección bacteriana que se produce en la nariz y garganta. Hay preocupación por el alto número de contagios en pocos meses.
Se trata de una infección bacteriana que se produce en la nariz y garganta. Hay preocupación por el alto número de contagios en pocos meses.
La farmacéutica canadiense Medicago y GlaxoSmithKline (GSK) anunciaron hoy la eficacia y seguridad tras los resultados de los estudios de Fase III de su vacuna vegetal.
Es el segundo caso documentado del mundo. Investigadores de EEUU y Argentina no pudieron encontrar ningún rastro del virus en el cuerpo de la mujer. Abre una esperanza para hallar una cura.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria reforzó medidas preventivas para evitar que el virus llegue a la Argentina ante un brote en República Dominicana y Haití con potencial propagación por el continente americano.
El estudio fue realizado por el Laboratorio de Virus Equinos (IV) del INTA en colaboración con el SENASA y permitió determinar la presencia del "Herpesvirus equino 1" (EHV-1) causante de la "Mieloencefalopatía por Herpesvirus"
Especialistas del INTA brindan información para identificarla y recomendaciones para prevenir su aparición.
Pfizer comenzó con ensayos clínicos, en etapa intermedia y tardía, de una píldora para prevenir el coronavirus en personas expuestas al virus.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Tiene secuencias "casi idénticas" con el SARS-CoV-2, aunque carece de un componente vital para la propagación del contagio en humanos.
Ante la aparición de síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, cabeza o muscular, dificultad para respirar, diarrea o vómitos y congestión nasal) se debe concurrir a testearse.
La pandemia de la Covid-19 sirvió para visibilizar, entre otras cosas, que los humanos no habitan solos el planeta.
Así lo afirmó uno de los jefes de la OMS, el doctor Peter Embarek, quien indicó que "el virus salta directamente de un murciélago a un humano".
El doctor Luis Cámara, indicó que para controlar la variante Delta se necesita vacunar entre el 80 y 85 por ciento de la población.