Efraín Martínez Epele: "No es suficiente la cantidad de vacunas que nos están enviando"
El concejal Efraín Martínez Epele dialogó con El Debate Pregón sobre la situación de pandemia y el trabajo en el Concejo Deliberante.
El concejal Efraín Martínez Epele dialogó con El Debate Pregón sobre la situación de pandemia y el trabajo en el Concejo Deliberante.
En primer lugar, expresó: "La pandemia es el tema que guía el día a día del municipio, sin dejar de atender las otras áreas. Seguimos con mucho detenimiento la campaña de vacunación que se está llevando a cabo con personal municipal de la Asistencia porque los recursos de la provincia no son suficiente por lo que el municipio colabora con eso. Vemos también las tablas e índices de vacunación y observamos que lamentablemente Gualeguay está muy por debajo que el resto de los departamentos de la provincia. No es suficiente la cantidad de vacunas que nos están enviando, si bien lo justifican por consideraciones epidemiológicas y por cantidad de adultos mayores y demás, entendemos que Gualeguay en ese sentido está muy atrasado. Se está solicitado constantemente desde la gestión que se incremente ese número. Por supuesto, nosotros nos adaptamos a la cantidad de vacunas que se van recibiendo y si recibiéramos más se va a poner más cantidad de personal para avanzar con la vacunación".
"Es un tema que nos tiene muy preocupados porque es la única solución verdadera a esta problemática, de nada nos sirven que queden más camas de terapia intensiva si no hay profesionales para atenderlas y reaccionar a un resultado que es la falta de vacunas", añadió Efraín Martínez Epele
En esa línea, mencionó: "Los números nos respaldan en lo que decimos. Gualeguay tiene un número muy bajo, entendemos que no es nacional. También hay una reserva estratégica de más de un millón y medio de vacunas que no entendemos por qué no se gira a las provincias. Si se miran los índices se han recibido más de siete millones de vacunas y se va vacunando a cinco millones y medio de personas, la nación dice que tiene ese resguardo de vacunas por determinadas situaciones, pero entendemos que, acercándonos ya a la temporada invernal, convendría que se giren a las provincias".
En tanto, Efraín Martínez Epele recalcó: "Gualeguay tiene la particularidad de que tenemos un población de adultos mayores muy importantes y, como lo decía la Dra. Patricia Tarruella, después de los 60 años toda persona tiene factores de riesgo por alguna enfermedad que agravaría la situación de contraer Covid. Por eso es la urgencia que entendemos que tiene que haber en girar las vacunas".
En otro orden, se refirió al trabajo en el Concejo Deliberante. En ese sentido, mencionó que, anoche: "Como bloque de concejales (mantendrían) una reunión con la Secretaria de Gobierno y las juezas de faltas municipales para hablar sobre el funcionamiento de los juzgados, ver si podemos colaborar con alguna ordenanza o modificación para tratar de agilizar el funcionamiento. Ya es de público conocimiento lo que ha pasado en los últimos tiempos con algunos pocos comerciantes que no cumplen las disposiciones en materia sanitaria y queremos agilizar estos procedimientos".
"Por otro lado, también en el Concejo se está avanzando en un subsidio para Conin que a principios de mayo va a hacer una campaña a través de una unidad pediátrica móvil que va a traer a Gualeguay con profesionales para hacer un censo en ciertos barrios en cuanto a desnutrición infantil y demás problemas para chicos de 0 a 5 años. Avanzamos para colaborar por lo menos con parte de los costos de estos profesionales entendiendo que también por la pandemia hay muchas familias que no llevan a control a sus chiscos a los Cics o al hospital por miedo al Covid. Creemos que es una muy buena medida la que esta haciendo Conin de hacer esa atención primaria en los barrios".
Asimismo, Efraín Martínez Epele recordó: "Este martes tuvimos una sesión en comisión donde recibimos a integrantes de la Multisectorial de Mujeres. El mismo día, en horas de la mañana, había tenido una reunión con la intendenta Verónica Berisso y la Secretaria de Desarrollo Humano, Dora Bogdan. El ejecutivo había enviado un proyecto que está en tratamiento en el Concejo Deliberante para declarar la Emergencia en Violencia de Género. Esto viene desde el 2017 que se había presentado un proyecto de similares características y tiene por objeto tratar de acelerar la realización del Refugio para la Mujer. Es una iniciativa que se había presentado en su momento ante nación y con el cambio de gobierno ha quedado trabado, como también ha influido la situación de la pandemia por lo que tratamos que esto se reflote, es una problemática que es permanente en la ciudad".
"La Declaración de Emergencia, por un lado, permite acelerar los procedimientos, también reasignar partidas para el mejor funcionamiento de esa área y también agiliza los trámites ante provincia y nación, por lo que esperamos que sea un tratamiento unánime del Concejo y podamos concretar el Refugio para la Mujer", finalizó.