“Árbol que nace torcido nunca sus ramas endereza…”
Las posturas antivacunas y la responsabilidad social… 7ª Entrega
Las posturas antivacunas y la responsabilidad social… 7ª Entrega
¿Qué tan contagiosa es la nueva variante que avanza en el mundo y genera una nueva ola de coronavirus? ¿Por qué las vacunas siguen siendo importantes? ¿Qué se sabe sobre su severidad? ¿Cómo protegerse?
Al 9 de diciembrfe, la variante Ómicron estaba presente en 63 países, informó la Organización Mundial de la Salud. Los países que tienen medios están alentando a la población a recibir una tercera dosis, entre ellos, la Argentina.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en la provincia se superaron las dos millones de dosis aplicadas y registradas contra el Covid-19
Paraguay anunció que deberá destruir 50 mil vacunas AstraZeneca contra el covid-19, sin especificar si en este lote se incluyen algunas de las 100.000 dosis donadas por Chile hace cerca de un mes y medio.
Argentina "está en condiciones de terminar la etapa pre-clínica en un par de vacunas, empezar la etapa de estudios clínicos y tener resultados positivos para fin de 2022", destacó el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus.
Ante la aparición de la nueva cepa Ómicron , reconocida por la OMS como una "variante preocupante", las principales farmacéuticas anunciaron que investigan para adaptar sus vacunas. La cepa fue detectada por primera vez en Sudáfrica.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Según los datos publicados hasta este martes en el Monitor Público de Vacunación, la provincia lleva aplicadas casi dos millones de vacunas contra el Covid-19 entre primeras, segundas y aplicaciones adicionales y de refuerzo.
Sociedad Argentina de Pediatría enumeró motivos por los que esta franja etaria se debe vacunar contra Covid-19 para disminuir la transmisión de nuevas variantes.
En virtud de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, comenzó este lunes la aplicación de terceras dosis
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto que impone nuevos requisitos de vacunación para la mayoría de los ciudadanos extranjeros que viajen al país por vía aérea.
Tres nuevos cargamentos con 414.000 unidades de la vacuna monodosis de CanSino arribarán al país entre el lunes y el miércoles próximos, que serán aplicadas a poblaciones de difícil acceso.