Francisco Morchio
Francisco Morchio: Sesión Extraordinaria en el Congreso
El pasado jueves se llevó a cabo una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados en la que se debatieron temas de gran trascendencia para el país. Entre los proyectos abordados se destacaron la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante 2025, las modificaciones en materia de reincidencia y unificación de condenas, y la media sanción del proyecto sobre juicio en ausencia del imputado.
Estos proyectos han sido objeto de trabajo desde el año pasado, con avances significativos que requerían un tratamiento urgente. En particular, la suspensión de las PASO era un tema que venía debatiéndose hace tiempo y que finalmente fue tratado por la Cámara de Diputados con el objetivo de clarificar el calendario electoral del año 2025. Se remarcó la importancia de que el sistema electoral sea trabajado de manera minuciosa en comisiones, incorporando la visión de diversos sectores para lograr consensos sólidos.
La situación económica actual fue un factor clave en la decisión de suspender las PASO. Según los legisladores, esta medida permitirá redirigir los recursos económicos destinados a las primarias hacia otras áreas críticas, en un contexto en el que el país atraviesa una crisis financiera. La búsqueda de equilibrio entre el fortalecimiento democrático y la racionalización del gasto estatal sigue siendo un eje central en el debate.
En cuanto a las reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal Federal, la inseguridad fue el eje de la discusión. Se destacó la necesidad de dotar a la Justicia de herramientas más efectivas para actuar contra la criminalidad y evitar situaciones de impunidad. Las modificaciones propuestas buscan agilizar los procesos judiciales y garantizar mayor seguridad a la población, respondiendo a una demanda creciente de la sociedad.
De este modo, la sesión extraordinaria dejó en evidencia la necesidad de avanzar en reformas estructurales que atiendan tanto la organización electoral como la seguridad ciudadana, en un contexto que exige decisiones firmes y consensuadas por parte del Congreso.