Salud y Bienestar
Microbiota Intestinal
Es una comunidad de microorganismos, que vive dentro del cuerpo e incluye virus, bacterias, hongos.
Están presentes en todo el cuerpo, la mayoría de la piel y también tubo digestivo, el intestino es el órgano que tiene la mayor cantidad de microrganismos, principalmente bacterias.
La microbiota participa de muchas funciones como el metabolismo, homeostasis, fisiología intestinal.
Modula el sistema inmunológico, es decir te protege de enfermedades, mejora la digestión, inmunidad respiratoria, controlar inflamación
Su desequilibrio produce enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, endometriosis, diabetes, síndrome de ovario poliquístico y más como por ej. cáncer de colon.
La alimentación es lo más importante.
¿Cómo tiene que ser?
Con mayor cantidad de fibra y prebióticos, ya que estimulan el crecimiento de las bacterias benéficas, cuanto más variadas mejor.
¿Dónde están los prebióticos?
En frutas, verduras, cereales integrales, semillas, legumbres.
¿Y los probióticos? son los microrganismos vivos en sí, que, administrados en forma apropiada, confieren beneficios para la salud
pero además para estar más protegidos:
es necesario un buen descanso, buena alimentación, control del estrés, ejercicio, todo contribuye a tener una mejor microbiota.
El cerebro modula la función gastrointestinal y viceversa: nauseas, dolor de cabeza, por estreñimiento o diarrea.
Mucha grasa y sal, pueden alterar la microbiota, los aditivos, algunos emulsionantes y edulcorantes estimulan la inflamación, como así también muchos procesados, antibióticos, fumar
La genética no es tan influyente en este tema, como si lo es, por ej. la alimentación de la madre durante el embarazo y si él bebe recibió lactancia o no, la forma de parto también, el ambiente.
La macrobiótica se puede modificar, a menor masa grasa corporal mayor diversidad de la microbiota .la obesidad es un proceso de envejecimiento celular.
La dieta que tiene mayor aporta hasta entonces, es la mediterránea,
¡La propuesta es consumir más plantas en tu semana!
¡Hay muchas ideas de platos para que esto ocurra y no te aburras!!
Lic. En Nutrición Mariela Druetta
mp366 mn 322
@equilibradanutricion